OBJETIVOS
Se pretende difundir desde lo teórico y con ejercitaciones practicas:
- el reconocimiento, medición y presentación de activos y resultados específicos de la actividad agropecuaria en base a las NCP argentinas; RT 22 modificada por la RT 46 de FACPCE
- la metodología de liquidación de impuestos de empresas del sector, así como los criterios de valuación según AFIP y los regímenes de información.
FUNDAMENTACION
Dado que la actividad agropecuaria constituye una importante parte de la economía en Argentina, se debe despertar la conciencia de los asistentes para acercarlos a situaciones con las que puedan encontrarse en su desarrollo profesional.
Al ser esta actividad de actualización y revisión de conocimientos adquiridos esta instancia metodológica es una estrategia para poner en relevancia actitudes del profesional asistente donde la ética es trascendental-.
TEMARIO
ASPECTOS CONTABLES
1. Activos biológicos y productos agropecuarios.
2. Producción. Costo de la Producción. Resultado de la producción. Su determinación
3. Tratamiento normativo local de mediciones de activos biológicos y de productos agropecuarios.
4. Activos biológicos en desarrollo, en producción y terminados. Activos biológicos destinados a ser vendidos y destinados a ser utilizados en la producción.
5. Presentación en el Estado de Situación Patrimonial y sus notas y anexos de activos propios de la actividad agropecuaria.
6. Presentación del Estado de Resultados de una empresa que realiza actividad agropecuaria.
7. Resolución Técnica N° 22 y las reformas introducidas por la RT N° 46/2017. Vinculación con la RT 17 y RT 41.
8. Ejercitaciones referidas a la registración, medición y presentación de estados contables de empresas agropecuarias.
ASPECTOS IMPOSITIVOS
1. Contratos agropecuarios. Conmutativos y Asociativos. Ley 13.246 de Arrendamientos y Aparcerías. Contrato de Explotación Tambera, Mediería. Capitalización de Hacienda.
2. Otros Contratos; Locación de Obra Rural, Maquila, Pastaje, Pastoreo, Mutuo, Formas de Organización previstas en el CCyCN utilizadas en la actividad agropecuaria.
3. Impuesto al Valor Agregado: Objeto, Sujeto, Exenciones, Precio Neto, Reducción de Tasas, Crédito Fiscal – Existencia de Saldos a Favor, Metodología de liquidación para el sector ,Pago anual,
4. Impuesto a las Ganancias: Objeto, Sujeto (del país y del exterior), Rentas de primera o tercera categoría. Criterio de Devengado Exigible. Honorarios Directores o Socios Gerentes. Disposición de Fondos o Bienes a favor de terceros. Venta y reemplazo. Operaciones sin precio cierto y pagos en especie. Venta de Inmuebles.
5. Valuación de Bienes de Cambio. Valuación de Cereales Oleaginosas, y demás Frutos de la Tierra, excepto explotaciones forestales. Sementeras.
6. Características y clasificación de la hacienda: Valuación ganadera a los efectos impositivos, Bienes de uso o Bienes de cambio. Criterios de valuación en los distintos establecimientos: i) Establecimiento de Cría, ii) Establecimiento de Invernada, iii) Establecimientos mixtos. Valuación de hacienda ovina y porcina. Planilla de hacienda.
DURACION EN HORAS
9 horas
CLASES
3 clases virtuales
ENCUENTROS SINCRONICOS
Se realizarán 3 encuentros sincrónicos los días:
Jueves 22 de Abril a las 19:00hs
Jueves 29 de Abril a las 19:00hs
Jueves 6 de Mayo a las 19:00hs
DESTINATARIOS
Todo publico interesado en la temática
NIVEL
Único
DOCENTES
Cra. Ana Maria Petti, Cra. Paula Ana Longhi y Cra. Erica Tomasoni
CV DOCENTES
Cdora. Ana María Petti
Contadora egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Es Especialista en Sindicatura Concursal y Formadora en NIIF con aval de la FACPCE, profesora titular en la FCE UNLP y miembro titular de C.E.N.C. y A. Autora de textos y artículos en revistas en la especialidad.