OBJETIVOS
1. Conocer herramientas para mejorar los vínculos con los otros.
2. Comprender la importancia de la escucha y la empatía.
3. Reconocer y gestionar nuestras emociones.
DESTINATARIOS
Profesionales de Ciencias Económicas, estudiantes universitarios y responsables de Pymes
FUNDAMENTACION
Hoy en día consideramos la comunicación como una herramienta fundamental para todo tipo de actividad. La Programación Neurolinguistica (PNL) nos proporciona un conjunto de técnicas para observar, desarrollar nuestras capacidades de percepción y presentar nuestros mensajes en función de las informaciones recogidas de manera efectiva. En el presente taller se pretende brindar algunos puntos de referencia necesarios para una comunicación eficaz, analizando nuestros comportamientos frente a los cambios y seleccionando estrategias de acción frente a esos cambios considerando nuestros criterios, creencias y emociones.
TEMARIO
PRIMER TALLER: Un poco más cerca de lograr comunicaciones efectivas. Herramientas para mejorar. Parte 1.
• El mapa y el territorio
• La percepción.
• Sistemas representacionales. Test de sistemas representacionales.
• Accesos oculares.
• Calibración.
• Mimetismo conductual.
• Estrategias y objetivos.
SEGUNDO TALLER: Un poco más cerca de lograr comunicaciones efectivas. Prácticas de reflexión. Parte 2.
• Lenguaje verbal y no verbal: distorsiones, generalizaciones y distorsiones. Congruencia e incongruencia.
• Rapport y generación de confianza.
TERCER TALLER: El cambio como proceso de aprendizaje.
• Zona de confort y de aprendizaje.
• Test de estilos de aprendizaje.
• Estrategias de cambio.
CUARTO TALLER: Funcionalidad de las emociones.
• Inteligencia emocional.
• Herramientas para la gestión emocional.
• Validación y motivación.
• Resiliencia. Empatía.
CLASES
4 clases virtuales
ENCUENTROS SINCRONICOS
Se realizarán 4 encuentros sincrónicos los días:
Jueves 12 de Noviembre de 2020 a las 19hs
Jueves 19 de Noviembre de 2020 a las 19hs
Jueves 26 de Noviembre de 2020 a las 19hs
Jueves 3 de Diciembre de 2020 a las 19hs
REQUISITOS DE APROBACION
Asistencia a los encuentros y participación de las actividades propuestas en los mismos.
DOCENTE
Gartner Matanó, Cynthia:
-Especialista en docencia universitaria – UNLP.
– Master Internacional en Programación Neurolingüística (PNL) dictado por la Escuela Platense de Coaching y PNL
– Capacitadora en temas vinculados con la gestión del talento y el coaching.
– Profesora FCE UNLP
-Integrante del Comité de Gestión de Personas de la Dirección del H.I.G.A “General San Martín” de La Plata
Odriozola, Julieta
Lic. en Administración
Consultora en TIC y procesos organizacionales con 20 años de experiencia.
Docente de grado, investigadora y extensionista FCE UNLP
Miembro del equipo de la
Secretaria de Posgrado FCE UNLP
Docente de posgrado UNQUI
Finalizando Esp. en Docencia Universitaria y Maestría en Tecnología de Información aplicada a Educación